La anoxia se define como la ausencia del aporte sanguíneo a los tejidos. Términos como la encefalopatía anóxica/hipóxica o anoxia/hipoxia cerebral hacen referencia a una afectación del tejido cerebral debido a una falta de oxigeno, bien sea debido a un paro cardiocirculatorio, bien sea porque se produzca un fallo respiratorio súbito, aunque en general coexisten ambas situaciones.

Por ello el daño neurológico y sus secuelas dependerá de que se pueda conseguir rápidamente una perfusión adecuada, es decir, que se restablezca rápidamente el aporte de oxigeno en la zona afectada. Sabemos que sí la isquemia es breve, de segundos o uno o dos minutos, se conseguirá una recuperación íntegra. Pero presumiblemente si la duración es cercana o superior a 5 minutos el paciente quedará con secuelas neurológicas.
PRINCIPALES CAUSAS:
Las principales causas responsables de una hipoxia/anoxia cerebral son:
Infarto de miocardio, arritmia ventricular, situación de shock (traumático o séptico), y hemorragia interna o externa.
Asfixia u obstrucción de la vía aérea: ahorcamiento, estrangulación, aspiración (de vómito, comida o sangre), compresión de la tráquea (tumoración o hemorragia).
Enfermedades que paralizan la musculatura respiratoria, tanto sean de origen periférico (síndrome Guillain- Barré, Esclerosis Lateral Amiotrófica, y en el pasado la poliomielitis), como de origen central (ciertas encelopatías de la infancia, epilepsia, o traumatismos cerebrales).
Accidentes anestésicos (durante los cuales el paciente es expuesto a inspirar un gas con deficiencia de oxígeno).
PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA ANOXIA CEREBRAL:
De los síntomas post-anóxicos destacamos por su frecuencia:
Alteraciones del nivel de conciencia
Alteraciones cognitivas como desorientación, déficit atencional, etc.
Problemas sensoriales: agnosia visual
Alteraciones de la movilidad y del movimiento: corea. ataxias, mioclonías, síndrome rígido-acinético, …
Diferentes déficit neuropsicológicos entre los cuales predomina un síndrome amnésico (pérdida de memoria).
Publicada originalmente por Neurorhb.com en la siguiente dirección:
No hay comentarios:
Publicar un comentario